Ciudad de México. — El 1 de septiembre de 2025 quedó marcado como un día histórico para el país. Por primera vez, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta tras haber sido elegidos por voto popular, como parte de la reforma judicial impulsada por Morena y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La jornada incluyó rituales indígenas de purificación, la entrega de bastones de mando y, finalmente, la ceremonia solemne en el Senado, donde los nueve nuevos ministros asumieron sus cargos junto a más de 880 jueces y magistrados también electos.
Entre los nuevos integrantes destaca Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, quien fue electo con la mayor votación y asumió como presidente de la Corte. En su primer mensaje aseguró que los tribunales estarán “al servicio del pueblo” y prometió austeridad, eliminando privilegios como seguros médicos privados y sueldos por encima del de la presidenta.
Quiénes son los nuevos ministros:
- Hugo Aguilar Ortiz (presidente)
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos González
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Irving Espinosa Betanzo
- Arístides Rodrigo Guerrero García
- Sara Irene Herrerías Guerra
Entre celebración y críticas
El oficialismo celebró la democratización del Poder Judicial, mientras que la oposición alertó sobre riesgos para la independencia de jueces y magistrados. Además, el discurso de austeridad fue cuestionado tras la llegada de algunas ministras en camionetas de lujo.
Con este cambio, México entra en una nueva etapa en la que la justicia, al menos en el discurso, se plantea más cercana, plural e incluyente, aunque persisten dudas sobre la autonomía judicial y la efectividad de esta reforma en la práctica.
Agrega Comentario